Anclaje

Continuando con nuestra breve pero completa descripción de las diferentes estrategias terapéuticas en Gestalt, si bien es cierto que en los días anteriores nos ocupamos de la denominada como terapia de polaridades, en esta ocasión en concreto le toca el turno al concepto bautizado con el nombre de anclaje (término, dicho sea de paso, tomado de la programación neurolingüística).

estrategia-terapeutica-anclaje

Como te comentamos en varios momentos, los largos años de existencia de la Psicoterapia Gestalt han dado como resultado la existencia de una gran diversidad de estrategias terapéuticas, adecuadas según el problema o conflicto que, en definitiva, ha llevado al paciente a la consulta del psicoterapeuta.

¿Qué es la estrategia terapéutica llamada anclaje?

Se trata de una estrategia terapéutica adecuada cuando el psicoterapeuta desea fortalecer un cambio de creencias en su paciente.

Lo realmente positivo de esta estrategia, es que además de su sencillez y facilidad, puede llevarse a cabo y realizarse en cualquier fase del ciclo, aunque es imprescindible que el ciclo sea aquel en el que se intente facilitar el cambio en la persona.

¿Cómo se practica la estrategia terapéutica de anclaje?

Como te indicábamos anteriormente, se trata de una estrategia realmente sencilla y fácil de aplicar por parte del psicoterapeuta, y de entender por parte del paciente.

Basta con que el psicoterapeuta toque el hombro o el brazo derecho del paciente cuando se facilite un cambio, y cuando no el izquierdo.

Imagen | GollyGforce

3 comentarios en “Anclaje

Deja un comentario