Precisamente en el día de ayer te hablábamos de los diferentes experimentos Gestalt que resultan útiles tanto para el psicoterapeuta como para el paciente a descubrirse a sí mismo y a tratar de mejorar aquello que interiormente no podía antes de acudir a la consulta del especialista.
De hecho, es necesario conocer que en la Gestalt la palabra experimento significa aquel proceso metodológico vivencial en el que aplicamos técnicas gestálticas para facilitar el darse cuenta en el paciente, para descubrir que no tiene nada que ver con lo que comúnmente muchas personas conocen de esta palabra.
Dentro de las diferentes técnicas utilizadas dentro de este proceso metodológico vivencial, nos encontramos con: calentamiento inespecífico, calentamiento específico, acción, retroalimentación y cierre.
En esta ocasión descubriremos un poco más sobre qué es el calentamiento específico en Gestalt.
¿Qué es el calentamiento específico en Gestalt?
En esta técnica de experimentos Gestalt se favorece sobretodo el contacto del paciente con la denominada como zona de fantasía (conocida también como zona del medio). Esta zona pertenece al mundo de los pensamientos y las imágenes. Es decir, tiene relación con esos planes que podemos hacer para mañana, los recuerdos que tenemos de cuando éramos pequeños…
Para acceder a esta zona, es necesario que el paciente sea capaz de buscar, clarificar, aclarar y energizar la figura.
¿Dónde se encuentra esa imagen o vivencia que el paciente desea trabajar? Es fundamental ayudar a la persona en este proceso, dado que en muchas ocasiones, suelen ser vivencias o pensamientos que ha tratado de mantener ocultos durante muchísimo tiempo.