Gracias al trabajo que muchos Psicoterapeutas Gestálticos han realizado en todos estos años en los que la Gestalt ha llegado a muchos países de prácticamente todo el mundo, en la actualidad los especialistas cuentan con una cantidad variable e interesante de estrategias terapéuticas para utilizar dentro de una sesión o terapia Gestalt.
Por este motivo, ya en un anterior momento nos hemos ocupado de conocer un poco más acerca de las siguientes estrategias: la silla vacía (consistente en colocar dos sillas frente a frente y una tercera justo en medio, pidiéndole al paciente que escoja una de las dos primeras sillas y que, con su respiración, se conecte con su zona interna) y el cambio de roles (adecuada cuando una persona se encuentra resentida con otra).
Precisamente sobre esta última estrategia el Psicoterapeuta Gestalt puede encontrarse con otra técnica utilizada sobretodo cuando la persona desea conservar una determinada relación, pero sin embargo se encuentra molesta o enfadada con ese otro individuo. Recibe el nombre de confrontación y hoy te hablamos sobre ella.
¿Qué es la estrategia terapéutica de Confrontación?
La confrontación es una estrategia terapéutica ideal cuando el paciente se encuentra enfadado o molesto con otra persona, pero desea conservar esa relación en buenos términos porque la considera como importante.
Para ello, es fundamental que el paciente siga los siguientes pasos:
-
En primer lugar debe iniciar una conversación en voz alta pero consigo mismo con el nombre de aquella persona con la que se encuentra molesto.
-
Una vez iniciada la conversación con su nombre, debe continuar diciendo algo así como “estoy molesto contigo porque…”.
-
Una vez explicado el motivo, deberá repetirlo continuamente hasta que el resentimiento desaparezca.
-
Cuando desaparezca dicho resentimiento, deberá finalizar diciendo la siguiente frase: “estoy agradecido contigo porque…”.
Es fundamental que el paciente repita esa frase de forma continua hasta que sienta que el resentimiento desaparece.
Imagen | mackenzie jean