El viaje de Laura Perls a Estados Unidos

Recientemente comenzábamos la Biografía de Laura Perls, a través de un especial en el que recogemos todos los momentos más importantes en la vida de esta mujer importante, la cual destaca por ser la co-fundadora de la Terapia Gestalt.

En ese primer artículo te hablábamos de los primeros años de Laura Perls, conociendo que nació en el año 1905 en Pforzheim (Alemania), y ya desde muy joven mostró cierto interés por todo lo relacionado con el estudio de la mente, estudiando Psicología en la Universidad de Frankfurt am Main.

laura-perls

Como recordarás, la nota bibliográfica la dejamos en el momento en que Fritz Perls publicaba el libro Yo, Hambre y Agresión, firmado únicamente por él, pero sobre el que más tarde reconocería que algunos capítulos habían sido escritos por Laura Perls, además de que había sido pensado y teorizado por ambos. Publicación que tenía lugar años después de su llegada a Sudáfrica tras el ascenso del Nazismo en Alemania.

En este momento vamos a recorrer sus pasos desde El viaje de Laura Perls a Estados Unidos, y su vida en este país en compañía de su marido y sus hijos.

El viaje de Laura Perls a Estados Unidos

Poco después de la publicación de su primer libro, Fritz Perls decidió emigrar a Estados Unidos, dejando a Laura Perls y a sus dos hijos (Stephen y Renate) en Sudáfrica. No obstante, pocos años después (concretamente en el año 1947), decidió reunirse con su marido, comenzando así a trabajar en Manhattan entre los psicoterapeutas refugiados.

Pero dado que Laura Perls había sido siempre una mujer independiente, y luego de diecisiete años de matrimonio, ya nuestra protagonista era una mujer que había aprendido a cuidarse sola. De hecho, prácticamente él tenía su vida y ella la suya.

No en vano, en palabras del propio Perls, "Vivíamos en mundos paralelos con relativamente pocas experiencias límite de peleas violentas y de amor".

A pesar que Fritz tuvo las “intuiciones” básicas de la "nueva terapia", no hay duda que fue Laura quien sentó las bases tanto culturales como domésticas. No debemos olvidarnos que, además de ser Psicóloga y Psicoanalista, también había estudiado la filosofía moderna (Heidegger y Husserl), los clásicos en un Gymnasium, y era totalmente capaz de leer latín y griego. Por tanto, y pese a quien le pese, Laura era muchísimo más culta que su propio marido.

Por este motivo principal, a nadie se le escapa la gran importancia que tuvo Laura en el desarrollo de la nueva terapia.

Este artículo seguirá en La vida de Laura Perls como Psicóloga y Psicoanalista.

Más información / PsicoMundo

2 comentarios en “El viaje de Laura Perls a Estados Unidos

Deja un comentario