Dentro de la colección de artículos especiales que desde la pasada semana hemos comenzado para ahondar y conocer un poco más sobre la Gestalt, te hablábamos acerca de qué es la Gestalt, conociendo resumidamente que se trata de una palabra alemana que, traducida al castellano, significa “totalidad”, “configuración” y “forma”.
También hemos conocido cuál es el origen de la Gestalt, descubriendo que se trata específicamente de una Teoría desarrollada por Fritz Perls y por su mujer Laura Perls (conoce más sobre la biografía de Laura Perls).
No obstante, si nos lees desde hace algunas semanas, seguramente te habrás percatado que, en muchas ocasiones, nombrados el denominado como Enfoque Gestáltico. Te hablamos en esta ocasión de manera más precisa sobre sus principales características.
¿Qué es el Enfoque Gestáltico y cuál es?
El Enfoque Gestáltico es el enfoque básico a partir mediante el que la Terapia Gestalt basa sus principios más fundamentales. Se trata de un enfoque holístico; esto es, percibe tanto a los seres vivos como a los objetos en su más absoluta totalidad.
Por este motivo, desde siempre se ha defendido una máxima imprescindible: «el todo es más que la suma de las partes«. Es decir, todo existe y, a su vez, adquiere un significado completo dentro de un contexto específico, por lo que nada existe aislado, por sí solo.
La particularidad –e importancia- del Enfoque Gestáltico se basa en que es un modo de vivir la vida de manera plena, aceptando lo que es cada persona y responsabilizándonos de lo que somos.
El Enfoque Gestáltico puede llegar incluso a ser concebido como un auténtico modo de vida. De ahí que se denomine enfoque y se diferencie de la propia terapia en sí misma.
me gusataria asber mucho de psicologia y poder lugo estudiar psicologia
Excellently written writeup, doubts all bloggers offered the same content material because you, the internet is actually a greater location. Please maintain it up! kbgdekgedced
very nice submit, i definitely love this website, keep on it bedceecebekafkgb