Formación Gestalt: Escritura Terapéutica.

Hasta no hace mucho, hubiera sido imposible que escribiera más allá de dos líneas sin quedarme después bloqueada… He aprendido, que cuando me permito fluir, sin pensar en el estilo, la forma, la ortografía; sino solo centrarme en lo que quiero trasmitir, surge la espontaneidad, y  desaparecen todos aquellos fantasmas que me impedían comunicarme por medio de la escritura. ¡¡Realmente es un arte!!

Uno de los talleres que forman parte de la Formación Gestalt en segundo nivel es la escritura: estilo, bloqueos, papel en blanco, poesía. Son algunos de los temas que abarca dicho taller. Y, del último taller ha surgido la propuesta de este espacio, un sitio en donde poder trasmitir sus ideas, pensamientos, sentimientos de manera escrita; haciéndolo con total libertad en forma de frases cortas, poemas, versos y, por qué no, quizá alguna que otra vez un texto en blanco; todo ello es fluir y cuando fluimos recuperamos una las características de los niños: la espontaneidad.

«Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado el sonido y el abecedario

Con él, las palabras que pienso y declaro

Madre, amigo,  hermano

Y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando»

De Violeta Para, Gracias a la vida

3 comentarios en “Formación Gestalt: Escritura Terapéutica.

  1. AMOR
    ¿Qué más puedo decir?
    Contemplo los versos
    Bailo entre las palabras.

    Cuanto más consigo hundir mi «yo empobrecido»
    más viva y feliz me siento.

    «Tú y yo» marca la diferencia,
    «Nosotros» denota unidad.

    Ser y, a la vez, desaparecer
    A veces, estar en mí y a veces, estar en ti.

    Recordar la Nada, siendo NOSOROS
    Perder la conciencia, llegar al VACIO
    Gritar y no sufrir porque estás tú:
    Contigo tiene sentido.

    (Toñi M. R.)

  2. -El evidente nosotros-

    «Salgo de mi, soy yo.
    Tú lo eres sin mi, ahora.
    Mi vocación, darme y tomar.
    Mi dolor, la distancia que nos une.

    Hubo un allí y un antes
    hermoso lugar y breves días
    recuerdo, fuimos nosotros.

    Habrá un allá y un después
    y aún no sé mucho sobre ello.
    mientras, rezo por nosotros.

    Aquí y ahora soy yo y eres tú,
    deseas venir y deseo ir.

    Cuido del dolor en tu alma.
    Encuentro una ruta hacia ti.

    Beber en mis fuentes,
    es justicia para vos.
    Abre tu puerta, amor,
    soy tú.

    Y en la sombra veo un baile
    de pasos acompasados.
    La tarde de tormenta
    en que serás yo,
    habrá un duende que ilumine
    el evidente nosotros
    que ya es.»

    (Para todos vosostros os la doy con cariño, practiquemos, queridos selfistas, tanto el nosotros como el yo-tu.)

  3. Yo y tu, tu y yo, fiel reflejo de un pasado existente. Pasado de una huella como la luz en la sombra.
    Vivencia de la soledad en compañia, caminando en el reflejo del pasado. Luz y sombra, la esperanza de un aire lleno de vida.
    Sin ti no soy nada, y yo existo, por lo que tú tambien estás ahí. Te veo y me estremezco por no saber que decir, pero al ver el reflejo de tus ojos, digo lo que me diría a mí.
    No quiero despertar, pues la vida es un sueño y este sueño lo elijo yo…

Deja un comentario