Formación en terapia Gestalt: «Emociones, sentimientos y necesidades».

El pasado 20-21 de Noviembre nos encontramos en el Hotel Abades un grupo numeroso de personas para vivir el taller de Myriam Muñoz Polit, fundadora de la escuela de Gestalt más grande del mundo que se encuentra en México, discípula directa de Carl Rogers y pionera en el tema de las emociones, sentimientos y necesidades, desde un enfoque humanista.

A continuación compartiré con ustedes algunos puntos interesantes que vale la pena saber acerca de las emociones, sentimientos y necesidades.

Comenzaré diciendo que sentir es estar involucrados, es la reacción de que algo nos interesa, cuando más conectados estamos más sentimos.

La emoción es el resultado de la evaluación organísmica de la situación que está ocurriendo, es anterior al sentimiento, es lo más primitivo;  la emoción es de corta duración aunque de mayor intensidad que el sentimiento. Una emoción es fisiológica, cuando significamos eso que sentimos se convierte en sentimiento. La emoción está al servicio de la supervivencia. P.ejm; llorar. Llorar es la emoción pero el sentimiento puede ser: alegría, trsiteza, enojo.

El sentimiento es cómo significamos la emoción, es decir, el nombre que le doy a lo que siento, por lo tanto una persona que no está en contacto con lo que siente puede tener sentimientos falsos pero es imposible tener emociones falsas. El sentimiento está al servicio del desarrollo.

Gracias a que necesitamos y estamos conectados con nuestras necesidades, nos desarrollamos; una persona llega a la madurez porque está abierta a sus necesidades, las conoce y las acepta. Las necesidades se van transformando.

Las necesidades tienen que ir a cubrirse en el entorno. Es falso aquello que nos han dicho acerca de que debemos ser independientes y no necesitar de nadie, vivimos en una sociedad donde lo individual es lo que vale pero también es cierto que el resultado de esa sociedad es un gran número de personas que cada vez más sufre de ansiedad, ataques de pánico y depresión; sería interesante preguntarnos si el resultado de esa «independencia», de dejar de percibir al entorno como parte de la satisfacción de sus necesidades, ese sentimiento de soledad, es el resultado de los síntomas depresivos.

El ideal humanista es satisfacer una gran parte de nuestras necesidades, sabiendo que otra parte se quedará sin satisfacer.

Los que estudian la formación en Terapia Gestalt, desde la visión de la teoría de campo, sabemos que, no puede haber un proceso de contacto si antes no se ha dado un pre-contacto sano. Cuando hablo de pre-contacto me refiero a: sensacion, emoción, sentimiento y pensamiento en relación con otro, con el entorno. Es por ello que este fin de semana, con Myriam y su innovador tema de las emociones, pudimos profundizar más al tema del pre-contacto, como si hubiéramos hecho un «corte de bisturí» y estudiar paso a paso cada parte de este proceso reconociendo y experienciando emociones, sentimientos y necesidades.

Recomiendo a los que asistieron al taller, leer el libro de «Emociones, sentimientos y necesidades» de Myriam Muñoz Polit, estoy segura que será de un buen apoyo.

Os dejamos algunas partes del taller.

Deja un comentario