Formación Gestalt: Cómo elegir escuela

Se acerca el tiempo para los que están buscando formarse en Gestalt, de elegir cuál puede ser la formación que mejor les convenga a sus intereses, y yo, no puedo ser ajena a esta realidad presente en esta temporada y que toca a mi puerta en estos momentos.

He percibido a través de sus llamadas, comentarios y visitas, el interés de saber qué es exactamente la Formación en Terapia Gestalt, cómo funciona, dónde se imparte, cómo se imparte, quiénes pueden beneficiarse de ella, en fin, todo esto me lleva a dedicar un tiempo para compartir con ustedes lo que yo sé. La mejor manera que encuentro para hacerlo es recordando cómo fueron mis caminos cuando yo estaba en la misma situación que ustedes. Queriendo buscar la mejor oportunidad para formarme en Terapia Gestalt.

No obstante cualquier otra cosa que no esté incluida en esta información y que para ti sea necesario saber, tómala en cuenta.

Quizá tu formación en Gestalt comienza desde ahora, desde esta búsqueda que estás haciendo, porque todo lo que estás emprendiendo, los pasos que estás dando, encierran gran parte de cómo te mueves por el mundo.

Sobre la escuela:

  • Ir personalmente a conocer la escuela o centro* dónde se imparte la formación y conocer a los responsables de la misma.
  • Saber qué motivó a esa escuela/ centro a establecer una escuela/centro de formación Gestalt.
  • Saber cuál ha sido la trayectoria profesional de los responsables del centro o de la escuela.
  • Conocer los valores internos de la escuela/centro de formación en Gestalt, y si esos valores son congruentes con lo que promueven.

*Hago una distinción entre “centro” y escuela porque para la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), no es lo mismo. Escuela se refiere a que los responsables de la misma son los directores y quienes han hecho el programa de formación, por lo tanto, al terminar la formación son ellos mismo quienes firman el certificado de término. Centro, es un espacio en donde el responsable de la misma busca a una escuela cerificada por la AETG que la avale para poder impartir la formación en su Centro, es decir, la formación pertenece a la escuela que viene a impartir la formación a dicho centro, por lo tanto la firma y sello serán de la escuela concertada por el centro.

Sobre la formación:

  • Actualmente se conocen tres formas de entender la terapia Gestalt:

1.-La Gestalt  de la «costa oeste», en California de Fritz Perls.

2.-La Gestalt de la «costa este»,  Nueva York de Laura y Fritz Perls y Paul Goodman.

3.- La Gestalt de Cleaveland de Erving y Miriam Polster.

Pregunta la diferencia de cada una de ellas y elige la que mejor convenga para tus intereses. En mí opinión todas son muy válidas (conozco bien las tres, en dos de ellas me he formado), solo dependerá el que tengas claro para qué quieres hacer la formación en Gestalt: como experiencia vivencial o como futuro profesional ahondando en las raíces que la sustentan, creo que en ello radica la gran diferencia.

  • Asegurate de que la escuela o centro este avalado por, por lo menos, la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).
  • Si eres de un país de la Comunidad Económica Europea y estás interesado en hacer formación en Terapia Gestalt en España, pero no te interesa trabajar aquí sino en tu país de origen, o, eres español pero te gustaría trabajar fuera de España, es importante que preguntes si te avala la AETG para ejercer fuera de España o, si existe otro tipo de asociación que lo haga como la European Association of Gestalt Therapy (EAGT).
  • Pregunta que necesitarás hacer para obtener el título al terminar la formación (no con terminar las horas presenciales de talleres terminas la formación).
  • Pregunta si los que vienen a formar son miembros titulares de la AETG para impartir talleres de formación y que trayectoria profesional tienen.
  • Conoce el programa de formación de Terapia Gestalt que te ofrecen.
  • Si estás interesada/o en ser terapeuta Gestalt, pregunta si al terminar tu formación en Terapia Gestalt podrás ejercer, de lo contrario pregunta qué necesitarás para poder hacerlo.
  • Costos de la formación Gestalt, suelen variar de una escuela/centro a otra.
  • Número de alumnos en cada formación Gestalt.
  • Formaciones que tienen por año.
  • Cuanta gente ha abandonado la formación y los motivos.

Sobre ti:

Pregúntate con toda sinceridad.

  • Qué me motiva para hacer formación en Terapia Gestalt.
  • Qué quiero lograr en hacer la formación en Terapia Gestalt.
  • Puedo hacer en este momento de mi vida una formación con el compromiso que conlleva.
  • Cómo me voy a organizar para hacer está formación.
  • Para qué quiero hacer formación en Terapia Gestalt.

Espero haber podido colaborar para que tú búsqueda sea más eficaz, como te dije al comienzo, no solo tomes en cuenta estás cuestiones, sino todas aquellas que además vayan surigiendo en ti. Te deseo suerte y no te olvides que tu intuición siempre es la más acertada.

2 comentarios en “Formación Gestalt: Cómo elegir escuela

  1. Pues me parece bastante claro, pero quiero más información. Cuales son las webs de AETG y de Eagt, dentro de ellas hay algún sitio donde expliquen como elegir escuela o los requisitos que les piden?…

    Cuando me va mal con una escuela/centro, a quien debo denunciar al centro o a la gente que avala esa formación y firma esos diplomas.

    Otra cosa si estos centros no pueden ser escuela, se pueden anunciar como tal, hay alguna «ley» que persiga estas prácticas, ¿que pasa si un centro se anuncia como escuela le retiran la licencia?

    la verdad estoy un poco confuso, y no quiero elegir mal.

  2. Gracias por contestar y disculpa la demora.

    Contestaré a tus preguntas en el orden que me has ido planteando sin ser el órden de éstas de menor importancia unas de otra.

      Las páginas de las distintas asociaciones son las siguientes:

    http://www.aetg.es/formacion-gestalt/criterios/

    http://www.eagt.org/code_of_ethics.htm

    Con respecto a cómo elegir escuela, creo que no hay algún apartado que te diga el cómo, esa parte es fundamental tuya, tú eres el que elige dónde y cómo hacer la formación en Gestalt.

    2.- Si quieres hacer una denuncia, ya sea al centro o escuela, en ambos casos, puedes hacerlo directamente a la asociación . Como te dije en el artículo, en caso de que tu denuncia sea a un centro, tiene que estar avalado por un escuela o por terapeutas que son miembros titulares de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG).

    3.- Si se anuncian como tal, es decir, como escuela siendo centro, lo más seguro, quiero pensar así, que es por desconocimiento, ya que a «ojos» de los interesados, no hay gran distinción a nombre «comercial», aunque si en la práctica, y eso lo verán los alumnos cuando, al terminar su formación, no aparezca sello y firma del centro donde se impartió, sino sello y firma de quienes impartieron.

    Espero haber resuelto tus preguntas y no haber sido tan escueta.

Deja un comentario