Recientemente hemos comenzado un especial sobre la biografía de Fritz Perls, que de alguna u otra forma, vendría a completar la que finalizamos hace algunos días respecto a la biografía de Laura Perls, su mujer, y una de las fundadoras de la Terapia Gestalt, conocida precisamente a nivel internacional por su gran labor dentro de la Psicología y la Gestalt en general.
No en vano, en los anteriores artículos (puedes leer más sobre Primeros años de Fritz Perls y ), hemos conocido que Fritz Perls nació el 8 de julio de 1893 en un gueto judío, situado en los alrededores de Berlín (en Alemania). Aunque mantuvo una mala relación con el padre, la madre le aportó sus dos grandes pasiones: el teatro y la ópera. No obstante, aunque fue un mal estudiante, en el año 1920 obtuvo el doctorado en Medicina, en la Universidad Frederick Wilheim de Berlín, especializándose en Neuropsiquiatría.
No obstante, es preciso recordar que fue desde que conoció a Karen Horney (Karen Horney) cuando empezó a interesarse por el Psicoanálisis. Por este motivo, en esta ocasión vamos a indagar un poco más sobre la relación entre Fritz Perls y el Psicoanálisis.
Fritz Perls y el Psicoanálisis
En Frankfurt conoció a Laura Posner (conocida como Laura Perls), que se convertiría en su esposa y en su gran colaboradora. Continuó así su análisis con Clara Happel (Psicoanalista), instalándose en Viena para recibir así a sus primeros pacientes.
Una vez conoció algunas de las principales curiosidades del Psicoanálisis, no fue hasta el año 1928 cuando, de vuelva a Berlín, se estableció finalmente como Psicoanalista. Continuó su análisis junto a Eugen Harnik, un psicoanalista húngaro ortodoxo.
El día 23 de agosto de 1929 se casó con Laura Perls, y por consejo de Horney, inició su cuarto análisis con Wilhelm Reich.
Pero casi todo se vio truncado con el ascenso de Hitler al poder, dado que las ideas del Fritz le llevaron a militar primero en filas antifascistas. Pero terminó huyendo para evitar ser detenido por los nazis en el año 1933. Por este motivo cruzó la frontera con Holanda a la vez que decidió dejar a su familia al sur de Alemania.
Después de pasar muchas penurias, en el año 1936 se da cuenta de lo mucho que le han decepcionado los Psicoanalistas de la época. De hecho participó en un encuentro breve con Freud, aunque resultó frío y distante. No obstante, decidió acudir al Congreso Internacional de Psicoanálisis, celebrado en Checoslovaquia.
Más información / PsicoMundo
Fillany! This is just what I was looking for.