Gestalt Granada, Cine-Fórum: En algún lugar de la memoria.

«En algún lugar de la memoria» de Mike Binder (2007)

Fecha: miércoles, 20 de octubre de 2010.

Hora: 19.30h

Lugar: Centro Defabula

Acceso libre, reservando plaza previamente.

Te esperamos

5 comentarios en “Gestalt Granada, Cine-Fórum: En algún lugar de la memoria.

  1. La pelicula ha sido un motivo para vernos y compartir nuestras opiniones, cosa que os agradecemos desde el Centro Defabula, a todos los asistentes.
    Hemos disfrutado de numerosos personajes como ejemplos de APOYO: el amigo dentista, el juez, la psicóloga que respeta al protagonista, la mujer del dentista, la casera, la secretaria del dentista, la paciente del dentista… cada uno a su manera, como sabe!! Y, otros tanto ejemplos, de AUTOAPOYO: música, videojuegos, aislamiento, cine, reformas en la cocina… sin entrar en catalogarlos como buenos o malos, estaban presentes y le servían para algo al protagonista.
    Una idea, fantástica, que ha salido del debate ha sido: «cuando ayudas, te ayudas». Sí, en una relación ambas partes comparten los resultados o las consecuencias.
    Otro apunte rescatado del grupo hace referencia a la toma de conciencia, al estar presente: «mirar es más que ver»
    Os animo a que dejéis vuestros comentarios, aquí, sobre aquello que os ha llamado la atención.

  2. No hubiera visto esta película si no es en Defábula. No tenía referencias de ella. Quizás por su temática y estilo ha quedado al margen de la publicidad en televisión, carteles, videoclubs, etc.
    Empieza lento, los personajes no parecen tener nada de particular, un padre de familia, un tío solitario, aficionado a la música y los videojuegos; pero poco a poco cada uno de ellos va mostrando lo que lleva dentro y van conquistando la atención del espectador. El protagonista, que tiene aspecto, forma de hablar y estilo de vida de una persona sin conciencia, que parece no estar enterándose de nada ni a su alrededor ni dentro de él, con toda una estrategia bien montada para evadirse del sufrimiento, asombra finalmente por su lucidez y conciencia cuando muestra todo el dolor que tiene guardado. (Imposible para mí no llorar con pelis así)
    Lo que más me gustó la progresiva transformación mutua de los dos amigos, tanto del que parece loco pero que no lo está en absoluto, como del que lleva una vida de total normalidad, que parece feliz y equilibrado y que no lo está tanto. «Cuando ayudas te ayudas».
    En cuanto a la hora, me vendría bien un poco más temprano si fuera posible. Al día siguiente madrugo.
    Un abrazo.

  3. Qué buena aportación has hecho sobre la película, Lola. Gracias!!
    Sí, es cierto, la próxima vez comenzaremos a las 19h para que no se nos haga tan tarde.
    Un saludo

  4. Qué alegría ver que ésta película nos haya conquistado!
    Como ha dicho Lola: «Empieza lenta, los personajes no parecen tener nada de particular», pero.. «progresivamente hay una tansformación mutua».
    Esto ocurre, en realidad, en cualquiera relación; hasta en la que parece mas «sencilla» hay cambio, inter-cambio, crecimiento, experiencia… vida.
    Como comentamos el día del cinefórum, Charlie pudo empezar a salir de su estado de Negación (I fase del Proceso de Duelo, según Elizabeth KÜbler), del duelo que había vivido, gracias al Apoyo que percibió en su Entorno.
    Su amigo, la terapeuta, la casera… toda esta gente lo han respetado y le han dejado su tiempo.
    Ésto ha permitido que Charlie conecte con la realidad, con su historia y con las emociones asociadas a ella.

    Gracias Lola por apoyarnos!

  5. Acostumbro cada noche buscar articulos para pasar un buen momento leyendo y de esta forma he encontrado vuetro post. La verdad me ha gustado el articulo y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
    Saludos

Deja un comentario