La culpa entendida por la Gestalt

En una nota anterior te explicábamos cómo es entendido el proceso del duelo desde la Gestalt, descubriendo que muchos expertos en Gestalt y psicoterapeutas de reconocido prestigio aconsejan rastrear si la persona se siente enojada o resentida, para luego seguir el ciclo Gestalt, aclarando la figura y ayudar a la persona con un trabajo con sillas.

sentimiento-de-culpa

La culpa es otro de esos sentimientos, considerados como negativos, que pueden llevar a la persona a la consulta de un psicoterapeuta, especialmente cuando ese sentimiento de culpa le impide llevar una vida diaria normal.

Desde un punto de vista psicológico, se entiende por ‘culpa’ a aquella acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

No obstante, desde un punto de vista de la Gestalt (o, al menos, cómo entiende la culpa la Gestalt), debemos tener presente que puede aparecer por dos motivos fundamentales:

  1. Cuando la persona tiende a alterar su código de valores.
  2. Como resultado de aquellos resentimientos no expresados hacia aquellas figuras que son consideradas como significativas para la persona.

Tal y como conoceremos de forma detallada en un próximo post, dependiendo de si el sentimiento de culpa haya aparecido por la primera causa o por la segunda, las estrategias terapéuticas para tratar la culpa serán diferentes por parte del psicoterapeuta, lo que se traduce en que el terapeuta gestáltico debe comprender bien cuál es la causa que ha ocasionado la aparición de ese sentimiento en el paciente para atajarlo y solucionarlo con la estrategia más adecuada.

Deja un comentario