La sensopercepción en Gestalt

En una nota anterior descubríamos un poco más en relación a la Gestalt y el estudio de la percepción, conociendo las diferentes aportaciones de la propia Gestalt al estudio en sí mismo de la percepción.

Entre otros aspectos, la Gestalt ha definido la percepción como una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts. Estos se estructuran en dos leyes muy conocidas actualmente: la Ley de la figura-fondo y la Ley de la buena forma, conocida también como Ley de la pregnancia o Ley del agrupamiento.

Dentro de las diferentes leyes gestálticas nos encontramos con la ley conocida con el nombre de sensopercepción.

¿Qué es la Ley de sensopercepción?

Es un proceso llevado a cabo por el sistema nervioso central y por los órganos sensoriales de manera conjunta, consistiendo en la captación de estímulos externos para ser interpretados o procesados por el propio cerebro.

Fases de la sensopercepción

  • Detección: en esta fase el estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales.
  • Transmisión: en esta fase los órganos sensoriales tienden a transformar la energía proveniente del estímulo en diferentes señales electroquímicas, las cuales son transmitidas finalmente como impulso nervioso al cerebro.
  • Procesamiento: podemos considerarla como la fase final, ya que es la etapa en la que el estímulo llega al cerebro, donde es finalmente interpretado.

1 comentario en “La sensopercepción en Gestalt

Deja un comentario