Los “amortiguadores” psicológicos

Podemos entender como “amortiguadores” psicológicos a aquellos mecanismos de defensa que nosotros mismos hemos creado como forma de sobrevivir en el mundo, y que en definitiva, los diferentes problemas, sucesos y circunstancias más o menos negativas que nos ocurren cada día tiendan a no afectarnos tanto.

Estos amortiguadores tienden a variar dependiendo del tipo de personalidad que poseamos, pero lo cierto es que a medida que nos vamos protegiendo y van pasando los años tendemos a generar capas de defensa que no nos permiten la propia autosanación de la mente, ya que sólo nos protegen del mundo.

Los “amortiguadores” psicológicos más comunes

  • Introyección: tendemos a incorporar actitudes, patrones o modos de actuar de la cultura que nos rodea, del medio y sobretodo de nuestros padres. No existe asimilación ni conciencia, y es mucho más que simple y pura imitación.
  • Proyección: es el acto de hacer responsables al ambiente o a otros de lo que nos pase, aunque el origen sea exclusivamente nuestro.
  • Represión: mediante este amortiguador tendemos a rechazar o mantener en nuestro inconsciente aquellas imágenes, recuerdos o pensamientos que nos hacen daño, ya sea porque son deseos o experiencias inaceptables para nuestra conciencia.
  • Negación: es la tendencia de negar o reprimir determinados pensamientos, ideas, recuerdos o deseos, creyendo que no nos pertenecen, aunque en realidad no sea así.
  • Retroflexión: es la tendencia de hacerse así mismo lo que le gustaría hacer a otros, pero en realidad no nos atrevemos. Es decir, tendemos a dirigir nuestras energías hacia fuera en un intento de manipular y cambiar el ambiente, pero reorientamos la actividad hacia adentro, sustituyéndolo a sí mismo por el ambiente.
  • Regresión: es común cuando volvemos a etapas o momentos anteriores del desarrollo, en la mayoría de las ocasiones menos complejas y muchísimo más seguras.
  • Confluencia: en este mecanismo no existen límites (ni contacto ni retirada), no existiendo límites entre la persona y su ambiente.
  • Racionalización: es el mecanismo mediante el cual la persona tiende a dar una explicación lógica (sobretodo aceptable moralmente) a un sentimiento que no puede aceptar.

Deja un comentario