No he encontrado nada que toque de una forma tan estética las profundidades humanas que no sea la mitología. Encuentro en el mito una excelente manera de cuidar de nosotros mismos, de permitir con la imaginación adentrarnos a lugares profundos de nosotros mismos, revelandose en ello la belleza, el mensaje de las oscuras experiencias que «misteriosamente» pasamos.
La psicología es incompleta si no incluye la espiritualidad y el arte de manera integradora en la vida de cada persona. Por ello, ha sido muy valioso y reconciliador, para mí, encontrarme, además, que aprendiendo de Teoría de la Terapia Gestalt (PHG, 1951. Perls Hefferline y Goodman) con Carmen Vázquez, en la formación en Granada, me hablara de aspectos que he leído, también, en la psicología sagrada. Dichas por Thomas Moore «La forma de salir de nuestra neurosis es dejar atrás nuestras modernas divisiones y aprender -de otras culturas, del arte, de la religión y de los nuevos movimientos filosóficos- que hay otra manera de percibir el mundo» (El Cuidado del Alma). Saber que encuentro en la teoría de la Terapia Gestalt de Laura y Fritz Perls un camino como el que encuentro en la mitología me lleva a continuar por este sendero que comparto también con ustedes.
Como muchos de ustedes saben Pedro Servín, mitólogo, viene a Granada, Centro Defábula, cada año para embarcarnos en alguna mitología. En está ocasión será el mito de «Hércules y sus 12 pasos», relacionándolo con los signos del zodiaco.
En la revista COPLANET podemos leer una entrevista que le han hecho a PEDRO SERVÍN sobre el significado de los MITOS en la actualidad:http://www.coplanet.net/revistas/32/index.html