Principios fundamentales de la Psicología Gestalt

La Gestalt se caracteriza por ser una corriente psicológica que, desde hace ya muchísimos años, se encuentra vigente no solo en Estados Unidos y América Latina, sino que cada vez su conocimiento tiende a interesar a un mayor número de personas tanto en Europa como en nuestro país.

Es una corriente que surgió a principios del siglo XX, destacando entre sus exponentes más reconocidos Kurt Lewin, Kurt Koffka, Max Wertheimer y Wolfgang Höhler, entre otros.

La escuela de la Gestalt fueron iniciadas originalmente por Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes desarrollaron a principios de la década de 1910 el programa de investigación de la Gestalt.

Se basa en una serie de principios que podríamos considerar como fundamentales. Te los describimos brevemente a continuación:

  • Principio de Pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles.
  • Principio de la Semejanza: nuestra mente tiende a agrupar los elementos similares en una única entidad, de forma que esta semejanza depende principalmente del tamaño, la forma y el color.
  • Principio de la Proximidad: los elementos se agrupan de forma parcial o secuencial cuando las partes de una totalidad reciben el mismo estímulo.
  • Principio de la Simetría: las imágenes u objetos simétricos son percibidos como iguales, como un único elemento.
  • Principio de la Continuidad: se tienden a agrupar juntos aquellos detalles que mantienen un patrón o dirección, como parte de un modelo.
  • Principio de Simplicidad: el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares.
  • Principio de Dirección común: los elementos que construyen –o parecen construir- un flujo o patrón en una misma dirección son percibidos como una figura.
  • Principio de la relación entre figura y fondo: el cerebro no es capaz de interpretar un objetivo como figura o fondo en un mismo momento.
  • Principio de cerramiento: las líneas que circundan una superficie son captadas más fácilmente como unidad o figura, en iguales circunstancias.
  • Principio de igualdad (o equivalencia): existe una tendencia a constituir grupos con los elementos que son iguales cuando concurren varios de diferentes clases.
  •  

Deja un comentario