Terminar, finalizar o completar la expresión

terminar-completar-expresionTal y como te hemos expresado en varias ocasiones, en anteriores artículos te hablábamos sobre las diferentes técnicas de la Gestalt que utilizan en la actualidad la mayoría de los terapeutas especializados en Gestalt.

Con ello hemos podido descubrir un poco más acerca de la existencia de un total de tres técnicas tan fundamentales como imprescindibles: las técnicas supresivas (aquellas que tienen por objetivo suprimir aquellos intentos de evasión del aquí y ahora que tiene el paciente); las técnicas expresivas (tienen por objetivo que la persona, o cliente, exprese de manera externa aquello que siente interiormente), y las técnicas integrativas (persiguen el objetivo que el sujeto reintegre o incorpore, a su propia personalidad, aquellas partes que se encuentren alienadas).

Pero como te comentamos ayer en una nota en la que te hablábamos sobre expresar lo no expresado, en lo que se refiere a estas técnicas, lo realmente interesante es conocer en qué consiste cada subténica, atendiendo de manera individual a cada una de ellas.

En esta ocasión en concreto vamos a conocer un poco más sobre las técnicas expresivas, y dentro de ella, particularmente sobre terminar o completar la expresión.

Terminar o completar la expresión

La subtécnica terminar o completar la expresión, persigue como objetivo básico que el cliente busque aquellas situaciones que se hayan quedado como inconclusas.

De esta forma, una de las técnicas más utilizadas es la denominada como silla vacía, consistiendo en un juego de roles en el que, el sujeto, trabaja de manera imaginaria sus problemas con otros.

Eso sí, también dentro de esta subtécnica puede emplearse las inducciones imaginarias, que sirven para reconstruir situaciones nuevas pero reviviéndolas de manera sana.

Deja un comentario