Variables a tener en cuenta en el Experimento de Gestalt

Como hemos visto en notas anteriores, en Gestalt se conoce con el término Experimento a aquellos procesos metodológicos vivenciales en los que se aplican técnicas gestálticas para facilitar el darse cuenta en el paciente.

Son técnicas que el psicoterapeuta tiene a su disposición para ayudar al paciente ya no solo a descubrirse a sí mismo, sino para que éste trate de mejorar aquello que interiormente no podía antes de acudir a la consulta del especialista.

Tal y como hemos conocido en anteriores artículos, en total son cinco las técnicas que se llevan a cabo con estos procesos metodológicos vivenciales: calentamiento inespecífico, calentamiento específico,acción, retroalimentación y cierre.

Pero como ocurre con muchas terapias, existen determinadas variables que influyen en que ésta tenga o no éxito. Es fundamental que el psicoterapeuta no solo las conozca, sino que las tenga en cuenta para asegurarse que las técnicas serán las adecuadas para cada uno de los pacientes.

A continuación te exponemos brevemente cuáles son las variables más importantes.

Variables a tener en cuenta en el Experimento de Gestalt

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?
  • ¿Qué edad tiene el paciente?
  • Tipo de cultura del paciente.
  • ¿Cuál es el sexo del paciente? No debemos olvidar que tanto la psicología masculina como femenina no son iguales.
  • ¿Cuál es su nivel de educación?

También es fundamental que el psicoterapeuta tenga en cuenta el contexto en el que el paciente se desenvuelve en el momento de acudir a la consulta.

Deja un comentario