Cómo tratar la culpa desde la Gestalt

Desde un punto de vista psicológico, en un anterior artículo te comentábamos que se entiende por ‘culpa’ a aquella acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.

sentimiento-culpa

No obstante, desde la propia Gestalt, dos reconocidos autores consideran que la culpa puede ser entendida de dos formas diferentes dependiendo de la causa que haya originado su aparición.

Por un lado, Perls considera que la culpa aparece como resultado de aquellos resentimientos no expresados hacia aquellas figuras que son consideradas como significativas para la persona. Pero para Lowenstern surge cuando la persona tiende a alterar su código de valores.

Teniendo en cuenta estas dos formas diferentes de entender la ‘culpa’, es evidente que las estrategias terapéuticas deben ser diferentes desde un punto de vista gestáltico.

En el primero de los casos, por ejemplo, lo especialmente útil es llevar a cabo un calentamiento inespecífico en la zona interna, para luego buscar la culpa hacia la que se guarda ese resentimiento, para finalmente representar con dos sillas la situación.

Para el segundo caso, sin embargo, la estrategia terapéutica pasa por buscar la motivación que la persona tuvo en su momento para alterar su propio código de conducta, para luego buscar introyectos o identificaciones proyectivas y así trabajar en su confluencia y posterior resolución.

Como vemos, las formas de trabajar o tratar el sentimiento de culpa por parte del psicoterapeuta Gestáltico dependerá de una forma u otra de aparición.

Imagen | xJason.Rogersx

Deja un comentario