En un anterior artículo, concretamente en un post que publicamos en el día de ayer, te hablábamos de denominado como aprendizaje por “Insight”, en el que conocíamos que la Gestalt tiende a rechazar de lleno los principios del conductismo en lo que se refiere al aprendizaje y a la obtención del conocimiento por parte de la persona.
Esto es debido fundamentalmente a que tienden a concebir que la unidad mínima de análisis debe ser la globalidad o estructura, punto en el aparece el concepto denominado como “Insight”, que vendría a ser lo mismo que la propia comprensión súbita del problema.
Pero para que obviamente pueda aparecer el Insight deben producirse una serie de condiciones determinadas que, claro está, permitan su aparición. ¿Cuáles son?.
Condiciones fundamentales para que se produzca “insight”
En primer lugar es recomendable tener claro que el insight tiende a ser definido como un proceso inmediato, completamente repentino, aunque en determinados momentos puede requerir un largo proceso de preparación.
No obstante, no debemos olvidarnos que, en este sentido, las formulaciones de la Gestalt son algo vagas, ya que no se ofrece una explicación de la experiencia pasada en la comprensión súbita de ese determinado problema.
En este sentido es adecuado tener claro que, cuando una tarea tenga varias estructuras posibles, la restructuración será mucho más difícil, especialmente en aquellos momentos en que ese problema pueda ser más inmediato o fácil de percibir por parte del sujeto.
En cualquier caso, no debemos olvidarnos que la experiencia previa del sujeto con un problema ayuda a la solución de problemas estructurales similares o idénticos. Y, de ellos, existen rasgos estructurales comunes que pueden llegar a entorpecer cuando el individuo elige soluciones totalmente novedosas.
Imagen / 0Odyssey0
1 comentario en “¿Cuáles son las condiciones para que se produzca el “insight”?”