Dentro de las diferentes estrategias terapéuticas por bloqueos que la Gestalt pone a su disposición para los diversos psicoterapeutas gestálticos que deseen aplicarlas, podemos encontrarnos con las siguientes:
- Desensibilización
- Proyección
- Introyección
- Proflexión
- Retroflexión
- Deflexión
- Confluencia
- Fijación
Las cuales, claro está, se diferencian directamente de las otras estrategias terapéuticas gestálticas bien conocidas por todos:
En esta ocasión vamos a ocuparnos sobre la estrategia terapéutica por bloqueos que recibe el nombre de desensibilización.
La desensibilización como estrategia terapéutica por bloqueos
Consiste en un proceso en el que el paciente bloquea su propia sensibilidad a los sentimientos (o sensaciones) que puedan provenir de dos fuentes: o bien de una percepción interna, o bien de una percepción externa.
Eso sí, el psicoterapeuta debe comenzar siempre con un calentamiento inespecífico que facilita el contacto con su respiración, por un lado, y con su posición corporal, por otro.
En esta ocasión, el sujeto explica de forma racional su ausencia de contacto sensorial, además de incentivarlo para que éste tome contacto con sus zonas de relación. En muchos casos, basta con completar la frase “ahora me doy cuenta de…”.
Finalmente es imprescindible que la persona conecte con alguna situación o escena de su vida que haya causado este bloqueo, de forma que al revivirlo desde una posición más adulta, será posible que pueda superarlo.