espejo

Espejo, espejito mágico…

Seguramente has podido observar alguna vez a un bebé mirando su propia imagen ante un espejo. La mira, tiene curiosidad hacia ella, pero… ¿sabe que esa imagen es él/ella mismo/a?

El psicoanalista francés Jacques Lacan habla de una etapa en el desarrollo del bebé donde por primera vez este descubre, o se da cuenta de que la imagen que percibe en el espejo es él/ella mismo/a. Este es el llamado Estadio del espejo.

Según esta teoría, el Estadio del espejo puede darse entre los 6 y los 18 meses. Antes de esta etapa, al mirarse en el espejo el bebé no sería capaz de percibirse como un todo, sino de mirar su cuerpo por partes, sus piernas, brazos, manos…, pero sin llegar a percibir su imagen corporal de forma completa.

 Para que este autorreconocimiento se produzca  es necesario que haya la presencia de otro, que inicialmente suele ser la madre o padre, que le sirva al bebé como modelo visual, además el cerebro del bebé tiene que sufrir grandes procesos de maduración en áreas relacionadas con la percepción y  procesamiento de la imagen corporal.

¿Cómo sabemos si nuestro bebé es capaz de reconocerse?                                                Según Lacan, el momento en el que el bebé tiene una identificación con su imagen en el espejo, es celebrado con gran alegría y excitación, ya que en ese momento no percibe partes separadas de su cuerpo, sino la totalidad de su “yo”. A partir de este momento el bebé está dotado de unidad corporal.

 

En resumen, el Estadio del Espejo de Lacan es una fase de autorreconocimiento que se produce en el periodo de los 6 a 18 meses, donde se necesita de un estímulo externo ya puede ser el espejo o la interacción con la propia madre, para aparecer.

¿Está tu bebé en esta etapa?, ¿se identificará con su imagen corporal?…

 

Te animo a descubrirlo

Deja un comentario