Expresar lo no expresado

expresar-lo-no-expresadoEn anteriores artículos te nombrábamos, de forma ciertamente breve, las diferentes técnicas de la Gestalt que utilizan en la actualidad la mayoría de los terapeutas especializados en Gestalt.

Algo tan interesante como útil, sobretodo para aquellos estudiantes que se encuentren estudiando esta interesantísima Teoría Psicológica, o que simplemente se sienten interesados por ella.

De esta manera, hemos podido conocer la existencia de un total de tres técnicas tan fundamentales como imprescindibles: las técnicas supresivas (aquellas que tienen por objetivo suprimir aquellos intentos de evasión del aquí y ahora que tiene el paciente); las técnicas expresivas (tienen por objetivo que la persona, o cliente, exprese de manera externa aquello que siente interiormente), y las técnicas integrativas (persiguen el objetivo que el sujeto reintegre o incorpore, a su propia personalidad, aquellas partes que se encuentren alienadas).

No obstante, en lo que se refiere a estas técnicas, lo realmente interesante es conocer en qué consiste cada subténica, atendiendo de manera individual a cada una de ellas.

Expresar lo no expresado

Teniendo en cuenta que las técnicas expresivas persiguen el objetivo de que la persona exprese externamente aquello que siente en su interior, es normal que una de sus principales subtécnicas sea la denominada como expresar lo no expresado.

Como su propio nombre vendría a indicar, con esta técnica lo que se consigue es maximizar la expresión, de manera que el terapeuta le da al cliente un contexto no estructurado, de manera que éste se puede enfrentar a sí mismo, asumiendo su propia responsabilidad.

Esta técnica brinda la posibilidad al terapeuta de utilizar las inducciones imaginarias para reconstruir situaciones que hayan sido dolorosas o molestas, para revivirlas de forma más sana y experimentar con ello todo lo que se evitó la vez primera.

Deja un comentario