Familia y responsabilidad

Hace una semana terminó el tercer seminario del Experto en Parejas y Familia que estamos desarrollando en Defábula con la Doctora Levi. No ha sido hasta hoy que he podido escribirles algo acerca de este seminario. Lo primero es que el impacto emocional ha sido verdaderamente fuerte y he necesitado algunos días para poder digerir, elaborar tantas emociones y reflexiones tan valiosas, para mí, y para todos los que ahí estuvimos.

Quisiera a través de este espacio compartirles algunos de los aspectos que ella trató y que considero que será valioso que ustedes puedan leer.

Aquí una pequeña parte.

«Es realmente una crisis lo que nos pone en contacto con nuestras emociones profundas».

De acuerdo con Perls, nuestra responsabilidad primaria es hablarnos con sinceridad, Perls nos dice que solo cuando tomamos cuidado de nosotros mismos, cuando tomamos consciencia de nuestras necesidades, entonces tengo la responsabilidad de responder, libremente, a las necesidades del otro. Cuando estamos frustrados, cuando no estamos plenos, insatisfechos, tristes, hambrientos, mi dar a otro no es de carácter pleno, no es real porque me estaré privando de algo para atender a otros.

No es egoísta, si tengo hambre y doy a otro de comer, lo hago desde la carencia. La diferencia es RESPONSABILIDAD. Sé lo que hago, por qué lo hago y no es por altruismo…

Por eso es muy importante que cuando demos sepamos cuál es el motor que me lleva a hacer esa ayuda ¿lo hago voluntariamente?, ¿me estoy sacrificando?

Al comienzo de este escrito ponía la palabra sinceridad, esa es la clave, nuestra responsabilidad es mirar la realidad con los ojos abiertos, especialmente con los más débiles, con los dependientes, con los niños.

Es nuestra responsabilidad estar bien y seguros para poder cuidar de los demás, de los niños.

continuará…

nurith

Deja un comentario