A la hora de tratar la confluencia se debe tener en cuenta que existen determinadas estrategias terapéuticas por bloqueos que tienen a su disposición los psicoterapeutas de Gestalt. Y, precisamente, ¿qué son las denominadas como estrategias terapéuticas específicas por bloqueos? Consisten principalmente en estrategias utilizadas sobretodo en caso de bloqueos. Para ello, se debe tomar en cuenta tanto el ciclo de la experiencia como los bloqueos de cada fase que se producen durante este ciclo.
En ocasiones anteriores, por ejemplo, te hemos hablado de: la introyección, la desensibilización, la proyección, la retroflexión y la proflexión.
Pero ahora le toca el turno a la denominada como confluencia, fácil de entender y también de tratar.
¿Qué es la confluencia y en qué consiste?
La denominada como confluencia consiste en confundir los límites propios del yo en los del otro, como forma de buscar el reconocimiento o la aceptación de este, evitando así la responsabilización de la acción ya realizada o que vaya a ser llevada a cabo.
Este tipo de personas suelen depositar en otros su propio apoyo, de forma que tratan de evitar tomar la responsabilidad de sus acciones, por miedo o temor a ser rechazados. Frases comunes suelen ser “cómo tú digas”, “lo que tú digas” o “como quieras”, por ejemplo.
La estrategia a seguir es sencilla, dado que se requiere que se facilite al paciente las diferencias que existen en la propia individualidad de la persona, expresando aquello que no se había atrevido antes, separando la persona con el ambiente que la rodea.