¿Cómo comprender el amor en estos tiempos?
Vicent Miller, en su libro “Terrorismo íntimo”, comienza diciendo que hemos perdido la inocencia en el amor y el matrimonio, aunque es uno de nuestros valores más tradicionales “el ideal del amor romántico”; actualmente es asombroso cómo cada vez es más frecuente encontrarnos con parejas, con matrimonios decepcionados en su búsqueda de querer lograr esa intimidad soñada y descubrir todo lo contrario, que se encuentran atrapadas sin poder salir del sentimiento de experimentarse en un callejón sin salida, ya sea porque se sienten atrapados en el juego de poder que cada uno experimenta con respecto al otro, manifestándose a través de diversos tipos de violencia: el sexo, el dinero, son solo algunas de las formas conocidas de poder muy intensas con las que convivimos actualmente en el matrimonio.
La angustia de amar, resulta ser la causa principal de que nuestra intimidad se esté contaminando en exceso de una preocupación por el poder.
La angustia es inherente al ser humano, porque a diferencia de los otros animales, podemos reflexionar sobre los caminos no tomados en nuestras decisiones, por lo tanto la angustia se relaciona con el conocimiento de nuestros poderes limitados, nos enfrentamos a lo desconocido al intentar anticipar lo que ocurrirá a continuación.
Actualmente, con tanta incertidumbre es más común que la angustia esté presente como un indicador de la falta de seguridad, ya no solo es en relación con lo que nos sorprenderá la vida: perdida de trabajo, dinero, sociedad, etcétera; sino dentro del “hogar” esa incertidumbre entra a nuestra casa sin poderle cerrar la puerta.
La angustia y todos sus derivados, pasando por los ataques de ansiedad y crisis de pánico, son la enfermedad de nuestros días, no se quita con simples pastillas como si fuera una infección; es algo que está presente en nuestros días; vivimos en el “entre”(organismos que somos afectados por el ambiente que nos rodea), por consiguiente nuestra empresa llamada matrimonio ¡se ha contagiado!
Las palabras de Michael Miller “hace mucho que dejé de pensar que la angustia en las relaciones íntimas de mis pacientes sea meramente una consecuencia sintomática de la enfermedad individual”. Está hablando de la angustia que rodea a la mayor parte de las parejas en su intento por no sentirse; por un lado esclavizados por otro lado abandonados.
Las relaciones íntimas no pueden florecer a menos que la cultura que las rodea favorezca este florecimiento.
Tendremos que buscar un nuevo mito del amor, ya que el “ideal del amor romántico” se ha quedado obsoleto, la actualidad y la realidad que vivimos en los rincones de nuestra casa nos pide que busquemos un nuevo mito que se ajuste a estos nuevos tiempos que nos ayude a construir mejores relaciones de intimidad.
En su trabajo Miller propone una nueva forma en que los psicoterapeutas debemos poner el foco y no solo ajustarlo a la psicología o psiquiatría sino incluir a la historia, la literatura y las ciencias sociales afines que, en el mundo moderno, han sumido el amor, el sexo y el matrimonio en la confusión.
No podemos dejar de lado que la cultura y el entorno social en que vivimos dan forma a la orientación de las vidas individuales y por lo tanto a la construcción de nuestra vida en pareja actualmente en crisis.