La importancia de la creatividad
La creatividad es una característica humana que necesita expresarse y ser fomentada en el niño desde pequeño. Permite que nuestros hijos crezcan hasta convertirse en adultos con un pensamiento independiente, capaces de razonar y cuestionar la información que les rodea, imaginativos y eficientes en la resolución de problemas cotidianos. Ser creativo es saber adaptarse a su medio de una nueva forma y descubrir soluciones o perspectivas novedosas en el contexto.
Las características que tienen las personas creativas son:
- Poseen un pensamiento flexible que les permite adaptarse a los contratiempos y asimilar mejor las novedades: improvisan en el día a día y manejan mejor sus frustraciones.
- Son aventureros: exploran los diferentes caminos y posibles maneras de hacer
- Son imaginativos: su mente crea imágenes con posibilidades de lo que observa y aprende en cada momento.
- Relaciona los diferentes elementos y los mejora para adaptarlos a las necesidades.
- Transforman su alrededor: participan en la construcción de la realidad.
- Son capaces de abstraerse y descontextualizar elementos de una situación.
- Están abiertos a relacionarse con su medio y los demás.
Aprender a ser creativos es aprender a ser más felices también porque significa aprender a enfrentarse a los retos que nos plantea la vida y a estar en armonía con nuestro contexto usando los diversos recursos que nos ofrece.
La creatividad en el colegio
Todos los niños tienen una gran capacidad creativa, sin embargo, según Ken Robinson ‘’no crecemos incrementando nuestra creatividad, sino que nos educamos fuera de ella’’. El sistema educativo no se adapta a las características de cada niño, sino que por el contrario, están estandarizadas según unas necesidades que surgieron en la época industrial de producción y alfabetización.
La educación actual no tiene en cuenta la nueva concepción de la inteligencia como múltiple sino que continúa con el modelo tradicional basado en la lógica y las letras. Los educadores no están ayudando y aprovechando la creatividad de los niños, sino que la están anulando para dar paso a un pensamiento uniforme y facilitando la extensión del miedo a cometer errores, y por tanto, el miedo a experimentar e intentar cosas nuevas.
Los profesionales del sistema educativo tienen y necesitan percatarse de las potencialidades de cada niño. La creatividad de cada individuo puede abrirse paso a su alrededor de diferentes maneras, no solamente en los números o las letras, sino también, en la música, el baile, las manualidades, la pintura, etc. Un amplio abanico que debe tenerse en cuenta si queremos que los más pequeños puedan adaptarse a un futuro que está reorientándose a la novedad y no a la réplica. Como afirma acertadamente Ken Robinson: ‘’Deberíamos reconocer que la creatividad no es un elemento adicional en nuestra vida, ¡es lo que le da propósito a la vida humana!’’ Permitamos un futuro de posibilidades y potencialidades a las siguientes generaciones.
Los padres desde su hogar y cuidado pueden ofrecer toda una gama de posibilidades a sus hijos para fomentar su creatividad como: dejando el tiempo y espacio necesarios para que descubran y experimenten, no llenarles innecesariamente el horario de actividades extraescolares y toma ese tiempo para que jueguen libremente, darle tu atención cuando te cuente sus ideas y valorarlas positivamente, contarles cuentos o inventarse cuentos nuevos con ellos, retarles y ponerles objetivos adaptados a sus capacidades, darles libertad para que ellos decidan las reglas de sus juegos, realizar actividades novedosas con ellos como ir a una granja, trabajar con arcilla, cuidar un huerto , etc. En definitiva, lo más importante es pasar tiempo con ellos y dejarles ser ellos mismos.
‘’Todos los niños nacen siendo artistas; el problema es seguir siendo un artista cuando crecemos’’ Picasso.
Os recomendamos el libro ‘’El elemento’’ de Ken Robinson, en el que habla sobre el potencial innato y cómo puede convertirse en una pasión y trabajo para la persona, y también la charla TED de Ken Robinson donde explica la relación que existe actualmente entre creatividad y el sistema educativo.
https://www.youtube.com/watch?v=zuRTEY7xdQs