Podemos decir que una de las aportaciones más importantes de Fritz Perls a la Terapia Gestalt fue su idea de las “resistencias orales” en contraposición con Freud, con su contribución a que “todas las resistencias son anales”. Fritz Perls, con el apoyo de su mujer, Laura Perls, desarrollo su teoría de la “agresión dental”.
Con el morder, el masticar y las funciones importantes de locomoción, el niño tiene a su disposición y bajo su control los principales tipos de agresión para su propio crecimiento.
Si no se hace uso de estas actividades biológicas para el servicio de las funciones de crecimiento, como por ejemplo; la iniciativa, la selección, la superación de obstáculos; entonces la energía sobrante se vierte en forma de agresiones desplazadas: dominación, irritabilidad, sadismo, sed de poder.
Una de las interrupciones en nuestro proceso de contacto con un otro es la introyección, producto de aquellas ideas que no fueron “masticadas” sino tragadas en momentos de nuestra vida.
A continuación una breve explicación de este punto:
La introyección
La introyección y la alimentación
El introyecto consiste en el material que has adoptado para tu sistema de comportamiento pero que no has asimilado de tal manera como para que se trasforme en una parte genuina de tu propio organismo. Lo has adoptado a base de una recepción forzada, la cual, por lo tanto, es una pseudo-identificación.
El crecimiento del organismo como el de la personalidad crece en la medida en que hay asimilación de materiales nuevos. Toda lección que has tragado entera sin comprenderla por ejemplo, es un introyecto. Si no te das cuenta de esto perjudicas tu capacidad de pensar y actuar por ti mismo en la medida en que atiborras a tu personalidad de trozos atragantados de esto y aquello, y por lo tanto has perdido la habilidad de pensar y actuar por ti mismo. Se trata de tomar conciencia de lo que no es verdaderamente propio de uno mismo, de adquirir una actitud selectiva y crítica hacia lo que se te ofrece y, sobre todo, desarrollar la capacidad de morder y masticar la experiencia para poder extraer la nutrición sana, o sea asimilar lo adquirido.
Con esta idea de la comida podemos observar el paralelismo que hay entre cómo trato mi comida y el modo de enfrentarme a mis problemas, aceptar una idea… etc.
me pareció muy claro el concepto
OK, ya sé lo que es introyección, ahora cómo hago para superarla??? Gracias.
ME PARECIO EXELENTE EL ARTICULO,
PORQUE A VECES COJEMOS ALGO, LO QUE SEA, INFORMACION, IDEAS, PRINCIPIOS, Y NOS CREEMOS QUE YA SON NUESTROS, SIN EMBARGO SOLO ESTAN EN EL BAUL, SIN USAR,
GRACIAS
ME PARECE EXCELENTE EL CONCEPTO.
A VECES COJEMOS ALGO, IDEAS, INFORMACION, CREENCIAS Y CREEMOS QUE YA SON NUESTRAS, QUE SON PARTE DE NOSOTROS, QUE SOMOS ESO, PERO SOLO ESTAN EN EL BAUL, SIN USAR PORUE SOLO LO INTRODUCIMOS PERO NUNCA LO ABRIMOS PARA VER QUE ERA.
GRACIAS, SALUDOS
Está explicado de manera muy sencilla y clara. Me identifiqué bastante con algunas frases, estoy trabajando en eso y me gustaría tener más información para ir mejorando poco a poco. Pero saber que todos esos pensamientos que nos repitieron por tanto tiempo y que fueron tan fuertes como para cambiar o definir nuestro comportamiento al final son pensamientos que salen de uno mismo y que uno mismo es quien los ha asimilado, y no es una fuerza externa la que me está obligando a ser de tal o cual manera es un gran alivio. Si yo los genero, yo puedo eliminarlos, me gustaría poder seguir leyendo sobre esto para ir superándolo poco a poco. Muchas gracias por toda la información.