Terminaciones nerviosas

Como el propio nombre indica, son las terminaciones, finales o extremos de los nervios que recorren todo nuestro cuerpo para recoger información de nuestro propio cuerpo y de lo que nos rodea. Se sitúan fundamentalmente en nuestra piel y por eso es tan importante, ya que recubre todo nuestro cuerpo y es lo que separa nuestro organismo del exterior y es a través de ella que percibimos todas las sensaciones de frío, calor, presión (como las caricias), pruritos (picor), y/o el dolor. Nuestros otros sentidos como el gusto, el oído o la vista también están llenos de terminaciones nerviosas que nos informan de todo nuestro entorno. Sin ellas estaríamos desconectados de nuestro contexto externo y de cómo se siente nuestro  organismo.

Las terminaciones nerviosas sensoriales son específicas, es decir, perciben un determinado estímulo y no otro. Por ejemplo, una terminación nerviosa que percibe el calor, no va a percibir el dolor. Cuando sentimos picor en una zona de nuestro cuerpo, automáticamente nos rascamos o frotamos la zona. Lo que estamos haciendo con eso es activar las terminaciones nerviosas específicas del dolor que hace que desviemos la atención del picor y sintamos alivio al momento, aunque nos estemos produciendo un dolor suave.

homúnculoTenemos más terminaciones nerviosas en determinadas zonas de nuestro cuerpo. En el hombrecillo desproporcionado de la imagen (homúnculo somato-sensorial) se representa dónde tenemos más terminaciones sensoriales en nuestro cuerpo. Cuanto más grande es la zona, más terminaciones sensoriales tenemos, como son en los labios, oídos o manos.

Las terminaciones nerviosas forman parte del sistema nervioso, que es toda una red nerviosa que recorre nuestro cuerpo y que tiene su sede más importante en el cerebro donde se controla todo lo que sentimos, percibimos y hacemos. Toda la información se transmite a través de impulsos eléctricos, formando todo un cableado eléctrico que nos mantiene conectados a nosotros mismos y a nuestro entorno.

¿SABÍAS QUE…?

  • El cerebro no tiene terminaciones nerviosas que capten el dolor por lo que este órgano tan importante no puede sentirlo, por eso, en las operaciones quirúrgicas cerebrales no se anestesia el cerebro. Sin embargo, las zonas de alrededor del cerebro (venas, tejidos, nervios) sí tienen terminaciones nerviosas que si reciben daño pueden sentir dolor.
  • Las terminaciones nerviosas son las que nos ‘’hacen cosquillas’, es decir, las que nos informan de que alguien nos está tocando en una zona sensible de nuestro cuerpo que nos produce la risa involuntaria. Sin embargo, cuando nos las intentamos hacer nosotros mismos, no se produce el mismo efecto porque hay una parte de nuestro cerebro, el cerebelo, que nos previene de estas caricias y se reduce el efecto de las sensaciones que nos informan las terminaciones nerviosas. El cerebelo es una parte de nuestro cerebro localizado en la parte posterior. Recibe y trata información de otras partes del cerebro, de la médula espinal y de las terminaciones nerviosas. Tiene un papel muy importante en el control de los movimientos de nuestro cuerpo.

Realizado por: Ana Pérez Jiménez, alumna de prácticas de Psicología

3 comentarios en “Terminaciones nerviosas

Deja un comentario